«Me encantan los relatos, las historias pequeñas de tres a ocho páginas, que te hacen pensar, reír, llorar o emocionarte. Un buen relato puede alegrarte un mal día porque las historias pequeñas en ocasiones resumen un gran sentimiento que reside en nuestro interior y que se convierte en nuestra mejor medicina. Me encantaría que estos relatos fueran terapéuticos y os ayudaran con alguna emoción estancada. Desearía que os sintierais acompañados, cuidados y queridos en cada página. Todos los personajes pertenecen a mi mundo. Son personas amarillas. [...] Estas historias no dejan de ser casi como películas, es por ello que antes de cada relato encontraréis unos bellos e increíbles pósters sobre cómo podría ser el cartel de ese film.»
¿Qué nos ha gustado?
- Aprendiendo juntos: Finales que merecen una historia es uno de esos libros que te hacen pensar, que invitan a la reflexión y que no dejan indiferente a nadie. No existe como tal una trama pero la riqueza reflexiva que hay en cada página y la profundidad de los temas que Albert Espinosa abarca en la obra (desde la muerta pasando por el bullying) hacen de este libro una pequeña joyita que llega al corazón y que nos hará amar la vida.
- No todo es letra: Finales que merecen una historia no sería lo mismo sin las ilustraciones que acompañan el libro. Dulces y poéticas, están perfectamente coordinadas con el texto y suponen un bonito añadido a los mensajes filosóficos que Espinosa nos trasmite.
- Separados y unidos: Finales que merecen una historia es un compendio de relatos a través de los cuales se combina la reflexión y los temas de actualidad. Lo mejor de esto es que Espinosa coordina muy bien cada relato, uniéndolos entre sí a pesar de su aparente desconexión y haciendo que la lectura sea muy agradable.
¿Qué no nos ha gustado?
- Enorme: la letra de Finales que merecen una historia es gigante. Un detalle que solo incrementa páginas y que en realidad dificulta mucho la lectura.
0 comentarios :
Publicar un comentario