Desde que murió en el año 68 por su propia mano, los rumores no han cesado de correr por toda Roma asegurando que el emperador Nerón está vivo y dispuesto a reclamar su trono. Ahora, los rumores afirman que ya ha llegado a la capital del Imperio. Y a Flavia Albia le llega el encargo de averiguar qué hay de verdad en la amenaza.
¿Qué nos ha gustado?
- Drama y risas: a pesar de que las novelas ambientadas en la antigua Roma suelen ser duras y descarnadas, Lindsey Davis consigue sacar el lado más irónico y divertido de las situaciones y los personajes. Es imposible no soltar alguna que otra risa con esta autora.
- En el centro: los personajes son, y siguen siendo, el núcleo absoluto de los libros de Davis. El falso Nerón no es ninguna excepción. Flavia y compañía brillan con luz propia en esta última novela gracias a la perfecta caracterización que tienen. Tampoco pasemos por alto la contextualización, minuciosamente trabajada por Davis, sobre todo en cuanto a los entresijos políticos se refiere.
- Separadas pero unidas: El falso Nerón es una novela compleja, con numerosas líneas argumentales que se cruzan y entrecruzan. Sin embargo, Davis demuestra toda su experiencia en el terreno literario atando todos los cabos con sumo cuidado, sin dejar nada al azar.
¿Qué no nos ha gustado?
- Aburriendo: aunque El falso Nerón no es mala novela y consigue su propósito de trasladarnos a la Roma imperial, hay que reconocer que la trama es bastante pausada, tal vez en exceso en algunos capítulos concretos.
0 comentarios :
Publicar un comentario