Francia, 1939. En el tranquilo pueblo de Carriveau, Vianne Mauriac se despide de su marido, Antoine, que debe marchar al frente. Ella no cree que los nazis vayan a invadir Francia… pero lo hacen, con batallones de soldados marchando por las calles, con caravanas de camiones y tanques, con aviones que llenan los cielos y lanzan bombas sobre los inocentes. Cuando un capitán alemán requisa la casa de Vianne, ella y su hija deben convivir con el enemigo o perderlo todo. Sin dinero ni esperanza, Vianne se ve obligada a tomar difíciles decisiones para mantener con vida a su familia.
La hermana de Vianne, Isabelle, es una joven rebelde de dieciocho años que busca un propósito para su vida con toda la temeraria pasión de la juventud.
¿Qué nos ha gustado?
- Intensa: El ruiseñor es una novela que tiene una enorme carga emotiva. Las experiencias a las que se ven abocados los protagonistas y la forma que tiene la autora de acercarnos sus sentimientos hacen que la trama gane muchísima intensidad. Lloraremos, reiremos, sufriremos y disfrutartemos a partes iguales a lo largo de todo el libro.
- En plena guerra: la reconstrucción histórica que hace Kristin Hannah del París de la Segunda Guerra Mundial es otro de los puntos fuertes de El ruiseñor. No solo los acontecimientos, también las vivencias y las situaciones, están perfectamente retratadas por la autora lo que aporta un enorme realismo a la historia.
¿Qué no nos ha gustado?
- En el aire: uno de los detalles que menos nos ha convencido de El ruiseñor son las lagunas que hay en la trama. Y es que en algunas ocasiones suceden hechos a los que no se da ninguna explicación y queda muy incierto el desarrollo de la historia en estas partes.
- Prosa con vaivenes: el estilo de Hannah es un tanto inconsistente. La mayor parte del tiempo resulta brillante y muy dinámico pero en otras (sobre todo en la primera parte del libro) es inseguro e incluso torpe con la elección de palabras.
0 comentarios :
Publicar un comentario