¿Qué nos ha gustado?
- Sumergidos en un imperio: lo mejor de La caja china es la recreación espacial de la época. Jesús Maeso de la Torre nos ofrece una contextualización, no solo de escenarios sino también de costumbres, vestimenta y tradiciones propias de la China imperial, espectacular, a la que no le falta detalle.
- Hijos de su tiempo: lo que más nos ha gustado de los personajes es lo coherentes que son con su época, incluso las figuras históricas reales. Esto hace que la trama en sí sea más atractiva y que el lector se sienta inmerso en lo que le sucede al elenco de una manera más directa.
- Lo desconocido: el trasfondo histórico que centra el argumento es uno de los aspectos más originales de La caja china. Muy poco se sabe de los intentos de Felipe II por conquistar el imperio chino y lo que nos revela Maeso de la Torre en su novela es interesante e ilustrativo al mismo tiempo.
¿Qué no nos ha gustado?
- Solo nos atascamos al principio: la parte correspondiente al viaje de Rodrigo es la más aburrida de la novela. Larga de más y con poco contenido destacable, es la única que puede resistírsele al lector.
1 comentarios :
En efecto un libro muy descriptivo, vale la pena consultar mapas de asia actuales y de la epoca. Un libro didactico, descriptivo de la cultura china, de la belleza y sensualidad de las mujeres de ese pais. Libro sencillo recomendado desde adolescentes , blanco , inocente y de aventuras. Ideal si lo lees antes de tu primer viaje a China.
Publicar un comentario