¿Qué nos ha gustado?
- Entre romanos: el detallismo con el que Steven Saylor reconstruye la antigua Roma hace que la ciudad viva dentro de las páginas del libro. También le confiere a la ambientación histórica una profundidad y una riqueza que muy pocos autores han logrado captar hasta la fecha y que Saylor logra de forma sobresaliente.
- Dioses y hombres: uno de los aspectos más interesantes de Roma es la forma en que se muestra la evolución de la sociedad romana, el desarrollo de los cultos y la mezcla de creencias de diferentes pueblos hasta conformar lo que más tarde se entendería como el gran pueblo romano. Saylor realiza este retrato evolutivo de una forma magistral, combinando ficción e historia a partes iguales.
- Nada de lentitud: Roma es una novela extensa pues cubre casi un tercio de la historia de la civilización romana. Aún así, no le falta amenidad. Cuenta con pocas partes lentas y queda aderezada por retazos familiares, emotivos y románticos que hacen de la novela una lectura muy muy entretenida.
¿Qué no nos ha gustado?
- Detalles y más detalles: el hecho de que Saylor incluya tanta cantidad de referencias sociales, culturales e históricas puede suponer un lastre para aquellos lectores que busquen menos minuciosidad y más trama ficcionada.
0 comentarios :
Publicar un comentario