¿Qué nos ha gustado?
- Más interiorismo: a través de Black Flag entendemos mejor a Edward Kenway, el personaje principal de la historia, sus raíces, sus motivos, sus sentimientos, un aspecto en el que, por el contrario, el juego no incide tanto. Este introspectivismo se agradece, sobre todo para los que han jugado en la consola, pues aporta un plus al argumento y le da riqueza al protagonista, el más carismático desde Ezio.
- Ampliando: al igual que en las anteriores entregas de la saga Assassin's Creed, esta última novela sigue la línea argumental principal del juego durante la mayor parte del libro. Sin embargo, Oliver Bowden amplía tanto el principio como el final de la historia de tal forma que presenciamos ciertos acontecimientos que no vimos en la consola, atando algunos cabos sueltos en el proceso.
- De los mejores: Black Flag es posiblemente uno de los mejores libros de la saga. Es, sin duda, el que mejor se integra con el videojuego y el que, al mismo tiempo, aporta más luz a la trama principal. Está claro que Bowden va mejorando con cada nuevo libro y no deja de sorprendernos.
¿Qué no nos ha gustado?
- Menos pulido: la única nota negativa del libro viene de la prosa. La mayor parte del tiempo Bowden opta por contar de una forma aséptica en vez de mostrarnos lo que ocurre. Esto hace que el lector no llegue a sentirse nunca inmerso en el universo de piratas y mares en el que se desarrolla el argumento.
0 comentarios :
Publicar un comentario