¿Qué nos ha gustado?
- Mezclando real e irreal: aunque el equipo deportivo al que pertenece el protagonista es ficticio, Philip Kerr incluye en la novela muchas referencias reales del futbol inglés, desde entrenadores hasta jugadores de fama mundial. Aunque esta mezcla puede parecer extraña en la novela funciona muy bien y le confiere al libro un ambiente de realidad y credibilidad.
- Apostando por algo nuevo: Mercado de invierno no tiene nada que ver con las novelas protagonizadas por Bernie Gunther que tanta fama han dado a Kerr entre los lectores. El autor apuesta por algo completamente distinto. Se adentra en el complejo mundo del futbol con bastante solvencia y, aunque ciertos aspectos deportivos podrían haber mejorado, su incursión no deja de ser interesante, sobre todo para los amantes de este deporte.
¿Qué no nos ha gustado?
- Estilo brusco: la narrativa de Kerr ha cambiado mucho con respecto a sus anteriores novelas. No está tan pulida y el uso excesivo de palabras mal sonantes hace que la lectura sea muy espesa en algunos puntos.
- Mundo de hombres: las figuras femeninas de Mercado de invierno están tan mal caracterizadas y juegan un papel tan anecdótico que pasan muy desapercibidas. Ni una de ellas se salva de los tópico y típicos en los que cae Kerr.
0 comentarios :
Publicar un comentario