¿Qué nos ha gustado?
- La reina detective: Oteiza es la figura estrella de In vino veritas. Una protagonista fuerte e independiente que eclipsa a la figura masculina y que destaca en las escenas de acción. Menos logradas están, sin embargo, los secundarios algunos de ellos demasiado apegados a los tópicos.
- Entrelazando: la trama de In vino veritas está muy bien conformada. Virginia Gasull conjuga distintas líneas argumentales, romance, suspense y algunos toques eróticos que dinamitan la historia y hacen que sea muy entretenida. Con algunos errores estilísticos pero muy válida para pasar un buen rato.
- Entre bodegas: en cuanto a la ambientación, Gasull ha conseguido lo más importante. Transportar al lector al universo de la enología. Con descripciones y explicaciones sencillas y precisas la autora nos muestra el mundo de los viñedos y de las bodegas y, sobre todo, nos hace sentir el amor por esta ciencia.
¿Qué no nos ha gustado?
- Desconcierto: la única nota discordante de In vino veritas son los constantes cambios de perspectiva a los que nos somete la autora. Unas veces la narración se presenta en tercera otras veces en segunda. Y este ir y venir de puntos de vista desconcierta bastante a lector.
1 comentarios :
Los cambios de perspectiva a mi me liquidaron. Me cansé y abandoné. Ricardo, Buenos Aires, Argentina
Publicar un comentario