¿Qué nos ha gustado?
- Distintas visiones: cada capítulo de Trash está narrado desde la perspectiva de un personaje diferente. Andy Mulligan utiliza muy bien esta técnica de tal forma que nunca da la impresión de que la trama está desconectada o que es difícil mantener el ritmo de los acontecimientos. Mulligan se encarga de que todo fluya como debe ser, manteniendo un hilo constante entre todas las voces que intervienen en la novela.
- Trama con intensidad: la historia de Trash es un drama en toda regla. Nos encontraremos con situaciones que nos harán llorar o que nos removerán las entrañas pero aún así disfrutaremos con la emotividad de sus páginas y la sencillez con la que Mulligan nos acerca la dureza en la que están inmersos los jóvenes protagonistas.
- Para reflexionar: Trash es una muy buena novela para mover la conciencia, sobre todo la de los más jóvenes. A lo largo de las páginas nos toparemos con temas de enorme calado como la amistad, la pobreza o el significado de la justicia que nos invitan a reflexionar sobre la vida real a cada momento.
¿Qué no nos ha gustado?
- Para niños grandes: aunque Trash está indexada como una novela infantil el contenido y los temas que se abordan en ella ponen en tela de juicio esta categorización. Esta obra debe ser leída al menos por adolescentes con una cierta madurez para que puedan entender toda la complejidad y los dobles sentidos que encierra la obra.
0 comentarios :
Publicar un comentario