¿Qué nos ha gustado?
- Retrato femenino: el personaje de Irene es uno de los grandes fuertes de la novela. Sensible pero decidida, lidera el elenco de figuras con firmeza y llega a eclipsar a los coprotagonistas masculinos que, por otro lado, no pueden rivalizar con la fuerza que desprende la heroína.
- Medicina para principiantes: la trama de Los caminos del mar está muy ligada a la medicina. Por suerte, Magdalena Albero da las explicaciones justas sin una excesiva retahíla de detalles para que ningún lector pueda perderse en el laberinto de fármacos y hierbas que maneja Irene mientras aprende el arte médico.
- La Grecia clásica: la ambientación de Los caminos del mar es tal vez lo mejor que tiene la novela. Albero reconstruye el mundo clásico con un especial detalle en las costumbres, la mentalidad y el día a día de la sociedad y conforme leamos nos sentiremos como parte de este mundo de filósofos y artistas.
¿Qué no nos ha gustado?
- Secundarios al fondo: los personajes secundarios no están tan bien trabajados como los principales. La mayoría de ellos pecan de superficialidad y no todos se escapan de las imágenes de estereotipos y arquetipos.
0 comentarios :
Publicar un comentario