¿Qué nos ha gustado?
- Puede parecer pero no: algunos lectores, después de leer el resumen del libro, pueden pensar que Endgame es una copia descarada de Los juegos del hambre. De alguna forma, tienen cierto parecido entre sí (sobre todo en la premisa) pero la obra de James Frey tiene unos toques muy particulares que la hacen diferente de las novelas precedentes. Es más agresiva que la de Suzanne Collins, por ejemplo, y la estructura de la historia, toda ella en forma de enorme puzzle, la hacen más interactiva con el lector.
- Rápido, rápido: a pesar de que Endgame no es un libro de corta extensión, la lectura es muy amena. Las frases cortas y el ritmo vertiginoso la convierten en una obra que se lee en un suspiro pero que nos asegurará horas de entretenimiento.
- Personajes contradictorios: el elenco de Endgame es difícil de calificar. Por un lado, nos encontramos con unas figuras que son anti-heroicas y que no esconden, en la mayoría de los casos, buenas intenciones por lo que es difícil empatizar con alguno de ellos. Pero, por otro, hay que reconocer que Frey ha sabido retratar bastante bien a la mayoría de los 12 adolescentes protagonistas y que, aunque no nos gusten, gozan de unas caracterizaciones bien trabajadas por parte del autor.
¿Qué no nos ha gustado?
- Cuidado con la sangre: Endgame es una novela con unos importante giros violentos. En este sentido, guarda cierto paralelismo con Battle Royale pues los personajes no tienen reparos en matar a sangre fría a sus competidores si es necesario.
2 comentarios :
que aburrido
no me sirve
:(:/
que aburrido
no me sirve
:(:/
Publicar un comentario