¿Qué nos ha gustado?
- El lado desconocido: a través de los ojos de Juan, Fernando Villaverde nos adentra en el día a día de Velázquez, descubriéndonos situaciones íntimas y secretos de su vida que no son tan conocidos ni están tan trabajados por los historiadores. Una visión diferente de la vida de este genial pintor español.
- Fidelidad: nada se puede argumentar en contra de la contextualización y ambientación de El esclavo de Velázquez. Villaverde reconstruye la época con todo lujo de detalles y conforme leemos iremos sintiendo la esencia del siglo XVII en cada párrafo de la novela.
- Personajes sobresalientes: otro detalle que también debe mencionarse es la caracterización de los personajes. Bien construida, coherente a lo largo de toda la trama y, sobre todo, muy humanizada. Tanto principales como secundarios convencen por lo bien que Villaverde ha sabido darles vida.
¿Qué no nos ha gustado?
- Larga: algunas partes de la novela, especialmente las centrales, pueden resultar un poco lentas. Los acontecimientos pierden algo de dinamismo y se vuelven más lentos por lo que notaremos un ritmo más empastado que en el resto de la obra.
0 comentarios :
Publicar un comentario