¿Qué nos ha gustado?
- Nada de lavados de cara: La pirámide inmortal no es una versión ligeramente corregida y maquillada de El secreto egipcio de Napoleón Es una reedición en toda regla de la anterior obra de Javier Sierra, que replantea cuestiones trascendentales del argumento, suprime personajes y revisa muchas de las teorías que había en la obra original.
- Más actual: La pirámide inmortal se parece más a las últimas novelas de Sierra que El secreto egipcio de Napoleón La combinación de intriga, misterio histórico y verdades ocultas queda mejor hilvanada en esta segunda edición que en la precedente por lo que el argumento resulta más coherente y pulido.
¿Qué no nos ha gustado?
- Sin lustre: a lo que no ha sacado brillo Sierra es a los personajes. Siguen siendo, como ya lo fueron antes, figuras muy estereotipadas que no brillan con luz propia y que quedan muy eclipsados, en parte por la mala caracterización de la mayoría de ellos, por el protagonista principal que es Napoleón Bonaparte.
- Carga histórica: algo que tampoco se ha aligerado en La pirámide inmortal es el volumen de información histórica que tenía El secreto egipcio de Napoleón. Los párrafos históricos que inundan las páginas del libro siguen siendo muy plomizos y a veces esto dificulta el ritmo general de lectura.
3 comentarios :
maravillosa novela historica, me encanta
He de decir que le tenía enía muchas ganas a esta novela y resultó ser decepcionante. Comparto los dos puntos negativos que se han mencionado, aunque quizás habría más. Sin fuerza, nunca logró involuctarme. La he leído por inercia
He de decir que le tenía enía muchas ganas a esta novela y resultó ser decepcionante. Comparto los dos puntos negativos que se han mencionado, aunque quizás habría más. Sin fuerza, nunca logró involuctarme. La he leído por inercia
Publicar un comentario