¿Qué nos ha gustado?
- Reales: uno de los principales baluartes de Pasaje a tahití son sus personajes. Bastian, Hugo y Laia, sobre todo, son tres figuras con las que uno se siente en sintonía desde el principio. Están muy bien caracterizados y sus acciones resultan creíbles y humanas.
- Buena trama: Eva García Sáenz ha logrado que la historia de Pasaje a tahití sea atractiva y sobre todo muy atrayente. Va atrapando al lector en sus redes poco a poco, gracias a la magnífica organización de acontecimientos con la que cuenta, y no cae en bajones argumentales en ningún punto.
- Ambientación de ensueño: siguiendo la tendencia landscape, Sáenz nos presenta una novela que cuenta con una ambientación de lujo. En el marco del cultivo de perlas el lector disfrutará de unas descripciones preciosas pero no demasiado extensas como para llegar a aburrir.
¿Qué no nos ha gustado?
- Principio pausado: los primeros capítulos son tal vez lo peor de la obra. El arranque es lento y puede llegar a aburrir un poco aunque también es importante mencionar que, superado este bajón inicial, el ritmo es dinámico y sostenido.
0 comentarios :
Publicar un comentario