¿Qué nos ha gustado?
- Los sinsabores de la guerra: la recreación que hace Gonzalo Giner de la II Guerra Mundial y de la Guerra Civil solo puede calificarse como impecable. El autor no solo se centra en los aspectos más crueles de ambos conflictos sino que también nos ofrece un panorama histórico destacado sobre las causas que llevaron a Alemania hacia el nazismo o los enfrentamientos ideológico que desembocaron en la guerra española.
- Una de espías: el suspense en Pacto de lealtad viene de la mano del mundo del espionaje. Giner nos adentra en el mundo secreto de los dobles agentes y el papel tan destacado que desempeñaron en ambos conflictos mientras juega con el suspense propio de este mundo para mantenernos en vilo.
- Buen desarrollo: no nos aburriremos con Pacto de lealtad. La intensidad que Giner imprime a los acontecimientos y el in crecendo de la trama nos aseguran unas horas de entretenimiento que el autor sabe gestionar muy bien.
¿Qué nos ha gustado?
- Muchos personajes: tal vez el único “defecto” que puede achacarse a Pacto de lealtad es el amplio elenco de la novela. Giner inserta demasiadas figuras y a veces da la sensación de que no se profundiza lo suficiente en algunas de ellas por falta de tiempo y novela.
1 comentarios :
Siendo colega suyo, he de decir que me ha gustado mucho la parte dedicada a los perros, los cruces que se hicieron para crear razas y su preferencia segun veo por el Pastor Aleman, hoy por desgracia con tanto cruce tienen todos displasia.Encuentro la parte alemana un poco densa, mejor la parte que transcurre en España a pesar de ser un tema tan trillado como la guerra civil, pero maravillosamente documentado.
Tiene de todo un poco, abstenerse quien no ame los perros o las escenas duras y fuertes, para mi...chapeau Gonzalo
Publicar un comentario