¿Qué nos ha gustado?
- Parece mentira: uno de los defectos en los que suelen caer las novelas voluminosas es que, en ciertas partes, pueden resultar monótonas. Sin embargo, no es el caso de Corona de damas. Tosca Soto organiza de forma tan adecuada los acontecimientos que el lector nunca llega a aburrirse y las más de mil páginas de las que consta la obra pasan en un suspiro.
- Bienvenido a la corte: el retrato que hace Soto de la corte de París es sencillamente espectacular. La autora no solo nos adentra en las intrigas y choques de influencia del momento sino que también nos muestra las costumbres, tradiciones e incluso los juegos que protagonizaban el día a día del rey francés y sus súbditos más allegados.
- Otra luz: acostumbrados a la tradición de Dumas, se tiene una imagen muy negativa de ciertos personajes del reinado de Luis XIII, como es el caso del cardenal Richelieu. En Corona de damas, en cambio, se nos ofrece una imagen de estas figuras históricas más humana y cercana que nos hará replantearnos muchos prejuicios.
¿Qué no nos ha gustado?
- ¿Magia?: hay algunos aspectos de carácter sobrenatural que pueden chirriar un poco al lector. En otro tipo de novela tal vez no llamarían la atención pero en un libro histórico puro y duro como el que nos ocupa resulta extraño encontrar casos de hechizos de enamoramiento o posesiones fantasmales.
2 comentarios :
Costó del libro usado: Corona de Damas. de Tosca Soto, y costó de envío a Argentina, Pcia Buenos Aires, Pilar, código 1329
Gracias
Costó del libro usado: Corona de Damas. de Tosca Soto, y costó de envío a Argentina, Pcia Buenos Aires, Pilar, código 1329
Gracias
Publicar un comentario