¿Qué nos ha gustado?
- Mundo destruido: al igual que ya vimos con la saga Metro, Dmitry Glukhovsky es un autor de diez en cuanto a contextualización se refiere. En Futu.re vuelve a demostrarnos que su gran fuerte son los escenarios apocalípticos, que deslumbran por lo bien construidos que están y la sensación de desesperación que se respira en todos ellos.
- A la altura: con la saga Metro Glukhovsky dejó el listón muy alto. Aunque es cierto que Futu.re no comparte con sus antecesoras la misma esencia, sí posee la misma tensión inherente, los mismos personajes cercanos y la misma estructura argumental, marcada por los grandes momentos de suspense.
- Prosa que sigue gustando: pocos defectos pudimos sacar del estilo de Glukhovsky en Metro y lo mismo podría decirse de Futu.re. Diálogos bien construidos, descripciones bien dosificadas y, en definitiva, una narrativa fluida que no se pierde en defectos ni en salidas manidas.
¿Qué no nos ha gustado?
- Débil al principio: durante los cuatro o cinco primeros capítulos, uno tiene la sensación de que Futu.re va a ser una novela descafeinada. El entorno en el que se mueve la novela y los personajes no llegan a cobrar forma y realmente se quedan cortos. Ahora bien, superado este bache inicial, Glukhovsky corrige todos los errores posibles y le da a la trama un giro de 180º que se agradece y mucho.
0 comentarios :
Publicar un comentario