¿Qué nos ha gustado?
- Precisión mecánica: la trama de El general maldito tiene una construcción argumental bastante compleja en la que se entrelazan acontecimientos pasados y presentes constantemente. Pero, a pesar de ello, Javier Arias Artacho sabe engarzar cada detalle con absoluta precisión, sin dejar en el aire ningún interrogante sin resolver.
- Verdad o mentira: como ya vimos en la anterior obra del autor, la contextualización de El general maldito es excepcional. Precisa pero sin detalles excesivos, regresamos a la guerra de Judea, vivimos las costumbres romanas, nos adentramos en el día a día del Imperio con enorme facilidad.
- Ritmo y tensión: lo que mejor hace Arias Artacho en El general maldito es conducir el suspense de la historia. El autor crea una tensión constante que va incrementando la intentsidad con cada página, sin perder el ritmo en ningún momento, hasta desembocar en un final impactante que difícilmente podrá predecir con antelación el lector.
¿Qué no nos ha gustado?
- Personajes mejorables: el elenco de El general maldito no es lo mejor que tiene la novela. Marco es un protagonista que no termina de estar bien definido y el resto de figuras tampoco consiguen encontrar su hueco dentro de la trama.
0 comentarios :
Publicar un comentario