¿Qué nos ha gustado?
- La mujer como centro: Almudena Grandes vuelve a demostrarnos en Las tres bodas de Manolita que su gran fuerte son los personajes femeninos. No solo la protagonista. También el resto de mujeres que forman parte de la novela adquieren una profundidad que no tiene su equivalente en las figuras masculinas.
- Garra sentimental: Grandes centra el gran fuerte del libro en las emociones, hasta conformar una trama que supone una explosión de sentimientos íntimos que llegan a lo más profundo del lector y despiertan su lado más sensible.
- Una época llena de dureza: aunque no puede decirse que el contexto de las dos anteriores novelas estaba mal trabajado, el de Las tres bodas de Manolita es, sin duda, mejor. Grandes da forma a los escenarios de manera más efectiva y la crueldad de la posguerra queda al descubierto gracias a unas descripciones concisas pero llenas de intensidad.
¿Qué no nos ha gustado?
- Desarrollado más lento: Las tres bodas de Manolita es aún más pausada que sus antecesoras. Una novela pensada para ser leída despacio, saboreando cada página. Algo que, sin embargo, puede incomodar a lectores más impacientes.
0 comentarios :
Publicar un comentario