¿Qué nos ha gustado?
- Novela filosófica: El viaje de Tanaka es un buen libro para reflexionar acerca de la vida y de la muerte, de lo que significa la familia y la propia existencia. Más que una novela, el último trabajo de David Cantero se acerca más a una fábula para adultos en la que no faltan las metáforas y los símbolos que darán qué pensar al lector.
- La estrella del equipo: Mei Tanaka, la protagonista de la novela, es un personaje muy bien construido. Cantero le confiere una enorme profundidad y la facilidad con la que el escritor nos acerca el alma y la esencia de este personaje le vuelve una figura cercana y muy atractiva para el lector.
- Prosa refinada: aunque Cantero es más conocido por su labor como periodista que como escritor, la narrativa que nos muestra en El viaje de Tanaka no tiene nada de cuestionable. Ciertamente, la novela goza de unas descripciones preciosistas que nos acercan las tierras del lejano Japón y las retrospecciones de los personajes no pecan de vanalidad ni superficialidad.
¿Qué no nos ha gustado?
- Despacio: El viaje de Tanaka es una novela que exige al lector cierta paciencia. Se desarrolla con un ritmo sostenido pero lento que puede resultar excesivo en algunos capítulos.
0 comentarios :
Publicar un comentario