¿Qué nos ha gustado?
- La riqueza de las leyendas niponas: Futaro Yamada recupera en La leyenda de los ocho guerreros perro una de las leyendas más célebres de la tradición japonesa y la mezcla con elementos históricos y sociales de la época feudal, creando una novela a medio camino entre la realidad y la ficción que convence y que, sobre todo, atrae por lo particular de esta mezcla.
- Para aprender: Yamada nos muestra en La leyenda de los ocho guerreros perro toda la riqueza de la mitología nipona, los ritos y las costumbres, sin dejar de lado las normas sociales propias de la época. Crea un retrato de Japón y de su historia que sirve para dotar de realismo a la historia y para enseñar al lector muchos secretos del país del sol naciente.
- Elevando los escenarios: la contextualización de La leyenda de los ocho guerreros perro es uno de los aciertos de la novela. La evocación con la que Yamada recrea los escenarios y la belleza de las descripciones consigue despertar los sentidos del lector para hacerle vivir y disfrutar de los espacios por los que atraviesan todos los personajes.
¿Qué no nos ha gustado?
- Cierta previsibilidad: algunos acontecimientos de La leyenda de los ocho guerreros perro se pueden prever con bastante facilidad. Sobre todo hacia la mitad de la novela, la trama se vuelve menos sorprendente y los giros son cada vez más predecibles.
0 comentarios :
Publicar un comentario