¿Qué nos ha gustado?
- Hacia dentro: más que una novela de trama, el libro que nos ocupa es una novela de personajes. El punto fuerte de El tiempo de los tigres es el retrato profundo y detallado que la autora hace de las emociones, pensamientos y sentimientos de cada figura narrativa.
- Lo más oscuro: Liza Klaussmann consigue plasmar muy bien a través de la trama de El tiempo de los tigres la complejidad de la naturaleza humana. Ofrece una panorámica certera sobre la oscuridad humana interior que nos hará incluso reflexionar sobre algunas cuestiones trascendentales.
¿Qué no nos ha gustado?
- Siguiendo los pasos de Fitzgerald: El tiempo de los tigres es una novela que pretende recordar tanto en trama como en estilo a El gran Gatsby. Aún así, Klaussmann no captura esa esencia intelectual y bohemia que Fitzgerald supo plasmar tan bien en su obra magna ni dotar a la trama de una ambientación única de forma satisfactoria.
- Estilo cuestionable: la prosa de Klaussmann es bastante pobre en El tiempo de los tigres. Los diálogos están mal desarrollados en muchos casos y se nota que la autora mete con calzador palabras cultas para ofrecer a la narrativa una calidad de la que, sin embargo, carece.
0 comentarios :
Publicar un comentario