¿Qué nos ha gustado?
- Creciendo como escritor: con respecto a sus anteriores trabajos, Jesús Cañadas ha mejorada considerablemente su estilo en Los nombres muertos. Su prosa es más segura y su trama adquiere una mayor coherencia a pesar de las limitaciones que sigue teniendo.
- Poder documental: uno de los hechos que más sorprende de Los nombres muertos es la documentación que hay detrás de la obra y que se aprecia sobre todo en el personaje de Lovecraft. El autor ha construido esta figura utilizando para ello las cartas y documentos del propio escritor por lo que su figura obtiene una enorme profundidad y realismo.
- Vaya elenco: uno de los mejores detalles de Los nombres muertos son los personajes. En su último trabajo, Cañadas nos presenta un elenco bastante mejor caracterizado del que encontramos en sus obras precedentes, con Robert Howard y Sonia Greene como figuras estrellas, que harán las delicias de los lectores.
¿Qué no nos ha gustado?
- Apareces y… desapareces: uno de los mayores errores de Los nombres muertos es la facilidad con la que los personajes secundarios se introducen y se esfuman de la trama sin explicación alguna. No existe coherencia narrativa en este sentido y se echa en falta una mejor construcción de los secundarios.
0 comentarios :
Publicar un comentario