¿Qué nos ha gustado?
- Siguiendo los pasos: William Boyd ha hecho un verdadero esfuerzo para hacer que su James Bond sea lo más parecido al auténtico James Bond de Fleming. El autor ha adaptado su estilo para que encaje con el de las novelas originales y ha seguido de cerca la estructura argumental de las historias típicas del agente 007.
- Nada que ver: con respecto al pobre intento que hizo Sebastian Faulks por resucitar a James Bond, Solo es una novela superior. Mejor escrita, más coherente y, sobre todo, más creíble. No hay grandes sorpresas imprevistas pero, al menos, todo se desarrolla dentro de los límites de lo posible.
- Naturalidad: el James Bond de Boyd es una figura natural y cercana que no aparece caricaturizado como un superhéroe como han hecho otros autores sino que se presenta al lector como un hombre de carne y hueso, con sus errores y sus virtudes, que no pierde con ello su carisma.
¿Qué no nos ha gustado?
- Esto no es amor: donde flaquea Solo es en el apartado amoroso. No deslumbra por lo bien construido que está el romance ni por la profundidad del mismo. Resulta más bien un empaste metido con calzador para cumplir con los ingredientes básicos que no pueden faltar en una obra James Bond.
Artículos relacionados
Silenciadas de Kristina Ohlsson
Un mar oscuro de Anne Perry
La salvación de Rachel de John Locke
Venganza de Benjamin Black
0 comentarios :
Publicar un comentario