¿Qué nos ha gustado?
- Una vuelta a los orígenes: la llegada de Nadia y Martín al entorno rural al que huyen sirve de excusa a Lara Moreno para mostrar al lector lo mejor de la vida labriega. Un canto a los orígenes en el que se exalta los paisajes naturales y la vida sencilla por encima de las complejidades de la sociedad actual.
- Nexos de unión y de desunión: Por si se va la luz es una novela centrada, sobre todo, en las complejidades del alma humana. No es tanto una crítica social, aunque pueda parecerlo al principio, sino más bien un retrato magnífico del ser humano al que nos acercamos de forma íntima y sencilla.
- Distintas perspectivas: el hecho de que la novela esté narrada desde el punto de vista de todos los personajes es todo un acierto. Esta técnica nos permite sintonizar con todo el elenco por igual y, asimismo, comprender mejor las decisiones, sentimientos y esperanzas que cada uno de ellos encierra en su interior.
¿Qué no nos ha gustado?
- Pausado: Por si se va la luz es un libro lento, que se desarrolla con una parsimonia a veces excesiva, y que no apuesta en absoluto por el dinamismo narrativo en su trama.
Artículos relacionados
Y las montañas hablaron de Khaled Hosseini
El jardín de un hombre ciego de Nadeem Aslam
El pantano de las mariposas de Federico Axat
Alas para un corazón de David Almond
0 comentarios :
Publicar un comentario