¿Qué nos ha gustado?
- El amor como bandera: Divorcio en el aire es un canto absoluto al amor. Utilizando la amenaza de un divorcio inminente como trasfondo, el autor nos sumerge en una trama en la que se ensalzan los sentimientos personales, el romance y el matrimonio como únicas vías de autodescubrimiento.
- Recapacita: más que una novela romántica, Divorcio en el aire es una obra reflexiva, que indaga en lo más hondo de la condición humana, utilizando para ello la crisis existencial del protagonista. Carece de la ligereza de tono de su predecesora aunque gana con ello mayor profundidad psicológica.
- Final impecable: Gonzalo Torne ha escrito en Divorcio en el aire una conclusión sin mácula. El autor cierra de forma inmejorable la trama, atando todos los cabos narrativos que quedaban sueltos y dando forma final a unos personajes que crecen hasta la mismísima conclusión.
¿Qué no nos ha gustado?
- Un personaje difícil: aunque ya conocíamos al protagonista, en Divorcio en el aire la evolución que sufre éste entre una novela y otra es radical. Ya no existe el Joan-Marc sarcástico y sutil. En su lugar nos encontramos con una figura machista, cruda, con la que no es tan sencillo conectar como antes.
Artículos relacionados
El insólito peregrinaje de Harold Fry de Rachel Joyce
No somos los únicos que llevamos este estúpido apellido de Aude Murail
Las ventajas de ser un marginado de Stephen Chbosky
Antigua luz de John Banville
1 comentarios :
Buen dibujo del personaje, con todos sus matices, y mala historia (o carente de interés). A Torné le falta atrevimiento en la construcción de historias.
Publicar un comentario