Sangre y muerte... ése es el futuro que vislumbra Teia y teme no poder hacer nada por evitarlo. Tras cientos de años de paz, su clan se prepara para la batalla, pero las visiones de Teia le han mostrado que su gente cabalga hacia su destrucción. Si no puede convencerlos de que no vayan a la guerra, su única esperanza de salvarlos es traicionarlos... La guerra acaba de empezar y Gair ya ha sufrido la mayor de las pérdidas... pero no tiene tiempo para lamentarse o llevar a cabo su venganza. Mientras las tensiones religiosas estallan en sangrientas revueltas por todo el país, el joven mago deberá hacer una elección imposible: salvar vidas inocentes, o sacrificarlas con la esperanza de que miles de vidas puedan ser salvadas después. Y mientras tanto, empieza a perder el control sobre su única arma: la magia.
¿Qué nos ha gustado?
- La verdad sobre Savin: en Las tres lunas, Elspeth
Cooper ahonda más en el gran antagonista de la saga, Savin, cuyas acciones y
motivaciones quedaron introducidas de forma un tanto difusa en el primer libro.
La autora utiliza esta secuela para que el lector conozca más a fondo a este
personaje hasta el punto de que todo lo que no comprendimos sobre él en Bajo la
hiedra queda perfectamente explicado en Las tres lunas.
- Una trama envolvente: el argumento de Las tres
lunas es, a grandes rasgos, muy parecido al de Bajo la hiedra. No tanto en
historia sino en ritmo y disposición de los acontecimientos puesto que ambas
novelas mantienen la misma lectura dinámica y desenvuelta –que no aburre al
lector en ningún momento–, y parecida intriga argumental, basada sobre todo en
la acción y las aventuras.
- De vuelta a la fantasía: Cooper es una autora
con mucho talento descriptivo. En Las tres lunas su capacidad evocadora se
mantiene tan efectiva como en su primera novela y los escenarios por los que atraviesan
los personajes durante la persecución de Savin aparecen ante el lector como si
fuera él mismo el que protagoniza el periplo en vez de Gair. Eso sí. Como ya
vimos en Bajo la hiedra, la prosa de Cooper no peca de detallismo excesivo ni
de largos pasajes de acción detenida por lo que las descripciones no resultarán
pesadas para el lector.
¿Qué no nos ha gustado?
- Reviviendo la historia una vez más: Cooper introduce,
entre capítulo y capítulo, una reconstrucción de los acontecimientos del primer
libro, narrados desde la perspectiva de otros personajes. Aunque este detalle
puede ayudar al lector a recordar la trama de Bajo la hiedra no deja de
resultar aburrido revivir algo que ya conocemos.
- ¡Concéntrate!: al igual que las grandes sagas
de fantasía épica –véase por ejemplo la aclamada Canción de hielo y fuego–, Las
tres lunas exige al lector una lectura muy atenta de la novela para poder
asimilar todos los sucesos, lugares y personajes que van apareciendo en la obra
y no perder en el intento el hilo del argumento.
Artículos relacionados
Bajo la hiedra de Elspeth Cooper
Los héroes de Joe Abercrombie
Danza de dragones de George R.R. Martin
El camino de las sombras de Brent Weeks
0 comentarios :
Publicar un comentario